Somos unos apocalípticos. Vemos conspiraciones debajo de cada piedra y solemos pensar que el mundo está a punto de explotar con todos dentro… Y no nos faltan razones. Pero, ¿está hoy el mundo peor de lo que estaba décadas atrás? ¿Hay ahora más pobreza, más crímenes, más corrupción, menos sostenibilidad que antes? Proyecto Milenio tiene una respuesta a esta pregunta.
El futuro es nuestro
¿Cuántas vidas caben en una vida?
¿Cuántas vidas caben en una vida?
¿Cuántos horizontes en una retina?
¿Cuántos latidos en un corazón?
¿Cuántas lágrimas en una estación de tren?
Seguir leyendo
«Lights will guide you home»
Canción original: Fix you, de Coldplay.
Cartas al vacío: Habitación S/N
¿Dónde estás? No te conozco aún. Sólo sé que llevo una fortuna gastada en esta habitación con la que nunca has dado. Te espero tumbada, con las medias a medio camino entre hoy y nunca. Me corté las uñas, no quiero dejar que el subconsciente me traicione, esta habitación no es mi sabana habitual. En el móvil un número oculto me habla de ti, pero no me engaño, seguramente sea un operador telefónico.
La eternidad de los genios
La eternidad es una virtud reservada para los genios. Por eso Chaplin es eterno. Con El gran dictador escupió al nazismo en la cara. Aunque se estrenó en 1940, en España fue prohibida durante 36 años, hasta que la muerte de Franco abrió la veda. Hace más de 70 años que Chaplin escribió el discurso final de esta película y, sin embargo, al oírlo de nuevo, parece que lo hizo ayer después de desayunarse los periódicos.
Seguir leyendo
Cartas a Isis: Volar
6 de febrero de 2012
Ni siquiera sé tu nombre y, sin embargo, la primera luz que se enciende en mí es la tuya. Aún sin haber abierto los ojos, mucho antes de que el sol fecunde el cielo, eres tú la que amanece en mi oscuridad dormida. No te pienso, porque todavía no existes; no te necesito, porque sigo con vida. Te siento y te deseo. Y a veces te sueño y, con una sonrisa ladina, te susurro: “¿Y si existieras?”. ¿Y si estás al otro lado susurrándome lo mismo? ¿Y si nos estamos soñando ahora?
Ausencias presentes

Kuki, en la azotea de mi casa. Uno de sus lugares favoritos.
Kuki era un loco y cuatro patas. Podía tirarse horas y horas mascando aire, literalmente: inclinaba su hocico renegrido hacia el cielo y lamía una y otra vez la deliciosa brisa que paseaba por el jardín. El resto de su dieta estaba compuesto, en buena medida, por la comida que los demás dejábamos en su plato una vez que nuestras barrigas reposaban satisfechas.
Seguir leyendo
Vida de pez
Es verdad lo que dijiste ayer de que un pez aprovecha mucho más sus posibilidades de vida de pez, que un hombre las suyas de hombre.
[Extraído de la correspondencia entre Carmen Martín Gaite y Juan Benet]