¿Cuántas vidas caben en una vida?
¿Cuántos horizontes en una retina?
¿Cuántos latidos en un corazón?
¿Cuántas lágrimas en una estación de tren?
¿Cuántos engaños caben en una esperanza?
¿Cuánto sudor entre tu piel y la mía?
¿Cuántos te quiero en un te odio?
¿Cuánto amor entre nuestras diferencias?
¿Cuántos sueños caben en un saco roto?
¿Cuántas oportunidades en un solo tren?
¿Cuántos silencios en una cobardía?
¿Cuántas muertes caben en una vida?
¿Y cuánto ocupan los miedos que nos impiden vivirla?
Eres un crack. Sin medias tintas!
Las respuestas, hay que dejárselas a los poetas,que hablan con el lenguaje de los «dioses».Termino diciendo nada si le pongo rigor científico.
Pienso como tú, Nelson. Las ciencias exactas no lo son tanto, por eso ahora las llamamos experimentales. No tienen todas las respuestas, ni siquiera las grandes respuestas. En mi caso, nunca he recurrido a un libro de física o matemáticas para buscar las respuestas a las grandes preguntas que he ido haciendo en mi vida; en cambio, si las he encontrado en la poesía o la literatura. Si no la respuesta, sí el camino.
Gracias por tu comentario.
«La edad no es un crimen
pero la vergüenza de una vida
deliberadamente desperdiciada
entre tantas vidas
deliberadamente desperdiciadas
sí lo es. »
Siempre nos piden que entendamos.
Charles Bukowski
Un beso
http://www.mabelvj.com
Esa cita de Bukowski siempre me recuerda a otra que dejé en el blog hace tiempo: «Es verdad lo que dijiste ayer de que un pez aprovecha mucho más sus posibilidades de vida de pez, que un hombre las suyas de hombre» (https://somoshumanos.com/2012/01/17/vida-de-pez).
Qué bueno leerte por aquí 🙂
Un beso.
me encanta !!! anduve con esa pregunta : cuantas vidas caben en una vida ?
y por coincidencia encontré esto. hermosisimas preguntas que vuelven a despertar. Muchas Gracias !
Gracias a ti por tu comentario, Sarita. Las respuestas están sobrevaloradas. Son las preguntas las que mueven el mundo.
Un saludo.